Día 28 de julio de 2020
![]() |
| Selva de Oza |
Hoy toca remontar las aguas del río Aragon Subordán, disfrutar del tajo que sus aguas han esculpido a su paso por la Boca del Infierno y respirar aire puro a nuestro paso por la Selva de Oza. Se trata de nuestra aproximación hasta la casa de La Mina, antiguo puesto fronterizo de los carabineros desde donde controlaban el paso de las gentes que cruzaban por el Puerto del Palo, ora por contrabando, ora caminando hacia la libertad.
![]() |
| Primeras cuestas |
Aquí dejamos "el buga", Maite y yo nos ponemos las botas y bien protegidos por ungüentos protectores de los rayos solares, comenzamos a caminar por la GR.11 en dirección a esa especie de proa de barco que se aprecia desde aquí abajo: el Chipeta Alto. Un cartel indica la dirección hacia el collado de Pietraficha, pues allá que vamos.
En sus primeros metros, la senda se introduce entre helechos, salpicados de blancas achilleas, dibujando una cómoda serie de lazadas que hacen muy llevadero este primer desnivel hasta alcanzar el refugio de Sabucar.
A nuestra derecha observamos el barranco de la Foyas hacia donde se dirigen los que ascienden al ibón de Acherito o hacia el puerto del Palo. Detrás, el Castillo d´Acher se torna cada vez menos altivo, enseñándonos el interior de sus murallones.
A nuestra derecha observamos el barranco de la Foyas hacia donde se dirigen los que ascienden al ibón de Acherito o hacia el puerto del Palo. Detrás, el Castillo d´Acher se torna cada vez menos altivo, enseñándonos el interior de sus murallones.
![]() |
| Proa del Chipeta Alto |
![]() |
| Barranco Acherito |
El sendero sigue su curso en dirección N.O., pronto alcanzamos el desvío del dolmen de Acherito que visitaré en el descenso, comprobando cómo la vegetación se va imponiendo a la "litohistoria". Pero son otras las piedras que llaman la atención, me refiero a las paredes del Chipeta, pico que, visto desde este otro ángulo, presenta un aspecto imponente.
Seguimos nuestro camino, poco a poco, conforme vamos ganando altura se nos van mostrando los impresionantes relieves que delimitan el barranco de Acherito por el oeste, con una sucesión de afilados picos y collados que van desde el pico Sobacal hasta el Petraficha. Al fondo del barranco, tras el Mallo Acherito y su puerto, son visibles las espectaculares Agujas de Ansabere.
Seguimos nuestro camino, poco a poco, conforme vamos ganando altura se nos van mostrando los impresionantes relieves que delimitan el barranco de Acherito por el oeste, con una sucesión de afilados picos y collados que van desde el pico Sobacal hasta el Petraficha. Al fondo del barranco, tras el Mallo Acherito y su puerto, son visibles las espectaculares Agujas de Ansabere.
![]() |
| Pared oriental del Chipeta Alto y collado de Pietraficha |
![]() |
| ¿Adónde van esos? |
Dejamos al bóvido pastando y antes de meternos de lleno en la canal que tenemos delante hacemos un breve descanso para reponer fuerzas y charrar con un joven montañero que anda recorriendo la GR.11 en dirección opuesta a la nuestra.
Abandonamos el pasto para ascender por unos canchales rocosos. La pendiente se hace más pronunciada y la senda más tortuosa hasta que alcanzamos el collado de Petraficha.
![]() |
| Cerca del collado de Petraficha |
![]() |
| La cara amable del Chipeta Alto |
En este punto abandonamos la GR.11 girando en dirección sur, por un sendero escasamente marcado por la ladera, sendero que parece adentrarse en un jardín de lirios, de entre los que destaca uno blanco como queriendo homenajear a las gentes de la sanidad en la dura batalla contra el Covid-19. Un hermoso paisaje en unos complicados momentos.
![]() |
| Los lirios del jardín |
![]() |
| En la cima |
¿Qué altura tiene el pico?: los mapas y el GPS dicen que 2175 metros, pero aquí arriba, grabada sobre un artilugio metálico, dice 2189 metros. ¡Ah! ahora entiendo la diferencia: la placa es de un club montañero de ¡Bilbao!.
¡Qué importa metro más o metro menos!, Lo que sí importan son las vistas que desde este inmejorable balcón tenemos a uno y otro lado:
![]() |
| Sierra de los Alanos, al fondo Ezcaurre |
![]() |
| Castillo d´Acher |
![]() |
| Zoom del Midi d´Ossau |
![]() |
| Cima del Chipeta Alto |
Ahora es cuando piensas eso de que ha valido la pena el esfuerzo, esfuerzo que se ve recompensado por un descanso en la cima bajo un cielo azul, a sabiendas de que vamos a comenzar el descenso por el jardín de lirios y que seguiremos haciéndolo sobre los pasos que nos han traído aquí.
Llegados a Oza sentimos el sofocante calor impropio de estas latitudes, nada que no pueda curar un par de jarras de cerveza en la cantina, bajo la sombra de su gigantesca haya.
Datos técnicos
![]() |
| Recorrido |
![]() |
| Perfil: Distancia, 12 Km. Desnivel de ascenso, 975 m. Desnivel de descenso, 975 m. |


















No hay comentarios:
Publicar un comentario